Ya no podría aguantarme más. Después de pasar meses resistiendo, eludiendo cualquier noticia, viendo lo menos posible sobre la película para no acabar harto antes de hora (como lamentablemente me ha pasado con “Mar adentro”) y esperando el mejor momento para verla, por fin lo he hecho.
Gracias a este “autocontrol” (que se iba diluyendo a medida que se acercaba el gran instante) pude comenzar a verla como si de un buen vino reposado se tratara, paladeándola con pequeños sorbos y disfrutando de su aroma. Aunque acabé con la botella completamente empinada y tragando casi sin respirar, glo, glo, glo... (pero que conste que a pesar de la alegoría no me gusta nada el vino :p).
Hacía mucho tiempo que no sentía esos nervios, ese cosquilleo que tuve cuando empezaba. Y hacía muchísimo más que después de tantas expectativas acababa tan satisfecho.
Es maravillosa, trepidante, invencible, asombrosa, emocionante, divertida, imposible, poderosa, cariñosa, ingeniosa... Increíble!! (como Hulk!! :p Nota del chiste: para los no iniciados comentar que el comic del gigante esmeralda se llama “The Incredible Hulk”)(y ya que estamos juguemos a un juego. A ver si descubrís el nombre de los superhéroes que se esconden detrás de algunos de los adjetivos antes mencionados).
No es muy difícil ver que la base de Los Increíbles se fundamenta
en la familia superheroica más conocida: Los 4 Fanáticos, digooo Fantásticos. Todos los poderes están intercambiados pero están ahí: la superfuerza de Mr. Increíble sería el equivalente a La Cosa, la elasticidad de Elastigirl la posee Mr. Fantástico (os dais cuenta la coña con los nombres?), la invisibilidad de la niña (Violeta) está sacada de la Mujer Invisible y aunque nadie de la familia tenga supervelocidad como Dash, está Mercurio, hermano de la Bruja Escarlata, hijo de Magneto, ex-miembro de la Hermandad de Mutantes Diabólicos que luego pasó a formar parte de la formación más peculiar de los héroes más poderosos de la Tierra, useasé, Los Vengadores y es ex-marido de Cristal, una Inhumana que formó parte de los 4F... eehhh, bueno lo captáis, no?
Y ante la extrañeza de que no apareciera un homónimo de La antorcha humana (quizás para que ningún chaval se prendiera fuego), la película nos tiene guardada una sorpresa (y en especial el corto) porque... Jack Jack Ataca!! juassss
Pero las similitudes se quedan ahí. Estos no son unos exploradores de lo desconocido sino más bien una familia a lo Spy Kids (porque el ambiente a ratos tiene algo similar). Y los personajes son mucho más entrañables que los que se empeñan en mostrarnos algunos guionistas en los 4F.
El flim tiene de todo. Consigue la carcajada, momentos de tensión, escenas adrenalínicas de acción, algo de drama y unas escenas muy tieeernas.
Si tiene algo de Spy Kids por supuesto también encontramos algo del original, James Bond. Instalaciones de alta tecnología, aparatitos “bien molones” y paisajes que te dejan con la boca abierta. Tiene el estilo de una película de Bond pero mil veces mejor.
Y la música es genial. Gracias a ella la tensión se dispara, o nos mete en el mundo Bondiano, o crea un ambiente de buen rollito. Es en estos momentos cuando la música me recordaba al Freedom Force, un juego de ordenador que captaba el feeling de los comics de los 60, pura inocencia y frescura. Mientras veía la película tenía ganas de soltar el grito de guerra del intrépido líder Minute Man (un remedo del Capitán América) “For Freedom! For Justice!”.
Y de casualidad me dio por buscar por internés algo del juego y resulta que este mes acaba de salir la segunda parte!! Uuueee. Que ganas tengo. El primero estaba muy bien, mezclando dosis de estrategia y acción.
Como no, nos encontramos con algunos guiños como al Hombre de hielo (Icemaaan. Chiste privado :p), el Batmovil, Cíclope, la caza de superhéroes de Gyrich y ese peaso de final, ese claro homenaje al comic en que se inspira, los 4F, mostrando una escena famosísima en el que El hombre topo (el primer supervillano de la serie) declara la guerra al mundo de la superficie. En la peli se llama El socavadorrrr. Juassss
Y yo, de paso, encontré una lección sobre la vida. Un lucha por lo que quieres, un debes ser lo que realmente eres para ser feliz o un “La vida está bien si no te rindes” (Lo siento, una alusión a otro comic :p). Porque quién no se ha sentido tan apático y vacío alguna vez ante la vida, como se siente Bob en una parte de la pinícula.
Pero que envidia Bob, en Elastigirl encontraste a toda una mujer. Snif.
Bueno, voy a llamar a mi antiguo compañero Búho Nocturno, a ver si nos hacemos una escapadita esta noche y recordamos viejos tiempos. Fue una buena época, los dos en una cruzada contra el crimen. Lástima.
